Más de alguna vez todas y todos hemos tenido una preocupación en nuestra mente: la pérdida de cabello. Por un desorden hormonal, cambio en la dieta alimenticia o falta de vitaminas, los motivos son múltiples y más que descritos. Pero un nuevo factor está afectando también a la caída del pelo, y es la cuarentena.
Si, porque a casi cinco meses de la llegada del coronavirus a Chile, las consecuencias de ésta son más que sabidas, y el estrés por el encierro no es menor, cuestión que puede estar afectando la reducción temporal de tu cabello.
Si bien no hay una fórmula exacta ni un diagnóstico único, efectivamente el estrés afecta nuestro cuerpo. Lo puedes comprobar tú mism@: se puede expresar en tu piel, en dolores anormales, en cansancio o incluso en síntomas de alguna enfermedad. Recuerda que lo que pasa en la mente también pasa en el cuerpo, y tú puedes distinguirlo mejor que nadie.
Pero no nos alarmemos antes de tiempo. Debes saber que la caída diaria del cabello es natural y su renovación también. No intentes el viejo truco de contar 100 cabellos cada mañana o si superas los 150 significa que hay un problema, porque los expertos señalan que además de ser un método impreciso, es mejor centrarse en otras señales.
Además, no podemos olvidar que estamos en otoño, temporada donde más se hace evidente la caída de cabello producto del recambio de pelo, que es mayor a diferencia de otras estaciones. Esto se debe a ciertas variaciones hormonales, cambios de temperatura y luz solar, como también de melatonina (hormona implicada en la fase de creciente activo del pelo).
No obstante, está comprobado que la ansiedad, el estrés físico/mental y los estados anímicos depresivos pueden disminuir el volumen de tu cabello. De hecho, muchas personas notan una reducción de su cabellera meses después de sufrir un choque físico o emocional intenso.
Aunque tranquilos, este tipo de pérdida del cabello es temporal y tiene solución. Debemos preocuparnos cuando, transcurridos entre 2 y 4 meses de esa caída supuestamente estacional, notamos que la densidad del cabello ha disminuido, que el cuero cabelludo ha empezado a aclarar o que el pelo está más fino y débil. Esa será la hora de acudir a un dermatólogo.
Como te comentábamos, las causas de la caída del cabello de forma repentina pueden ser variadas y van desde:
Incluso, se han detectado personas con coronavirus que presentan una alta caída del cabello como efecto secundario de la enfermedad. Es el caso de la actriz estadounidense Alyssa Milano (Charmed o “Hechiceras”), quien en los últimos días ha subido a su cuenta de Instagram videos donde se evidencia como, tras una cepillada, presenta una escandalosa pérdida de cabello.
Estos efectos pueden darse de 2 a 3 meses después de haber adquirido el virus, considerándose como una de las consecuencias a mediano plazo del Covid-19.
En The Label queremos que dejes de lado tus preocupaciones, y si bien no somos expertos en tratamientos para la caída del cabello, si podemos darte algunos consejos que te resultarán útiles para evitar la caída:
¡Así que ya sabes! No entres en pánico, evalúa el crecimiento de tu cabello y resuelve tus dudas desde casa con The Label.
A veces no hay que entender, hay que sentir: NOAK desafía las reglas con poleras…
Los parques acuáticos son el plan perfecto para el verano en Chile. Desde opciones en…
Los Grammy Awards 2025 están a la vuelta de la esquina y prometen una noche…
El pilates está marcando tendencia en el mundo del fitness por sus múltiples beneficios. Desde…
Aprende cómo broncearte de manera saludable sin poner en riesgo tu piel. Desde exfoliación hasta…
¿Por qué el verano es la mejor temporada para usar apps de citas en Chile?…