ShopTheLabel

Gin Nómade: Una osada receta que incluye Sauvignon Blanc entre sus botánicos

“Fusión de dos mundos” es la frase que define el concepto, el sabor y la esencia de Gin Nómade, este destilado nacional propone una nueva ruta donde se fusiona una materia prima clásica de nuestro país, con ingredientes que logran un gin muy bien logrado.

Gin Nómade: Hemos sido, somos y seremos nómades

Para la creación de este gin, se unen dos mundos: gin, propio de occidente y vino, materia prima muy chilena. Los sabores y aromas de los botánicos clásicos del gin, como lo son las raíces y bayas europeas, sumados a sabores propios de nuestro país, donde nos encontramos con complementos a diferentes elementos de nuestra región como lo son el ruibarbo, el sauvignon blanc o el jengibre.

Gin Nómade logra ecualizar perfectamente todos sus botánicos para dar sabores a raíz, con notas anizadas y amargas, las cuales son contrapesadas por la acidez del Jengibre y el dulzor que entregan las Semillas de Cilantro y el Sauvignon Blanc. 

¿Que botánicos tiene Gin Nómade?

Son 17 botánicos, entre los que están algunos sabores propios de nuestro país, con imprescindibles de la receta de London Dry. Enebro, Ruibarbo, Rosa del año, raíz de Angélica, Canela, Jengibre, cáscara de Limón y Naranja, Lemongrass, semillas de Cilantro y de Hinojo, Anís estrella, Genciana, raíz de Regaliz y Zanahoria negra. Todos estos ingredientes mezclados perfectamente hacen a Nómade uno de los mejores para beber con tónica tipo Dry Bitter  y con notas cítricas como Fever Tree. 

¿Conoces Gin Nómade?

¿Cuál es el proceso de destilación?

Primero, se destilan los cítricos, mediante la técnica de “destilación por arrastre”, cuidando así las propiedades delicadas de los botánicos empleados. Segundo, se destilan las especias y bayas maceradas previamente, a través de una “cocción directa”. Al mismo tiempo que se llevan a cabo las destilaciones y maceraciones botánicas. Se destila sauvignon blanc, para luego ser añadido a la tercera y última destilación de Gin Nómade.

Finalmente, se ensamblan en el alambique de cobre el destilado de cítricos, especias y sauvignon blanc, para dar paso a la última destilación del proceso. En esta etapa, se agregan ciertos botánicos para generar notas específicas y lograr una ecualización óptima.

Durante la elaboración de Nómade, se usan técnicas mixtas por arrastre, por cocción directa y maceraciones cortas a temperatura ambiente. Además, se trabaja solo con el corazón de la destilación para asegurar la máxima pureza en el proceso. Para terminar, este gin está almacenado 3 semanas en estanques de acero inoxidable «siemprellenos» para una correcta ecualización de sus componentes y su grado alcohólico.

Los próximos proyectos de Gin Nómade

Nómade busca crear en un futuro nuevas variedades, relacionadas con las estaciones del año. Para eso, seleccionarán botánicos más frescos y florales o más terrosos y amargos según corresponda. También queremos explorar otros colores, que potencien los botánicos que contiene cada variedad.

Advertisement

Post recientes

Moda urbana: NOAK no tiene sentido, pero te hace sentir

A veces no hay que entender, hay que sentir: NOAK desafía las reglas con poleras…

8 mayo, 2025

Los Mejores Parques Acuáticos para Disfrutar el Verano en Chile

Los parques acuáticos son el plan perfecto para el verano en Chile. Desde opciones en…

29 enero, 2025

Grammy Awards 2025: Todo lo que necesitas saber

Los Grammy Awards 2025 están a la vuelta de la esquina y prometen una noche…

29 enero, 2025

El Boom del Pilates: Tipos, Implementos y Beneficios

El pilates está marcando tendencia en el mundo del fitness por sus múltiples beneficios. Desde…

28 enero, 2025

5 Tips para Broncearte de la Manera Más Saludable Posible

Aprende cómo broncearte de manera saludable sin poner en riesgo tu piel. Desde exfoliación hasta…

27 enero, 2025

Apps de citas en Chile: ¿funcionan mejor en verano?

¿Por qué el verano es la mejor temporada para usar apps de citas en Chile?…

27 enero, 2025