Fitness

Verdades y mitos de los batidos de proteína

 

Me ha inquietado en los últimos meses escuchar continuamente el consumo de batidos de proteína, suplementos deportivos, en especial, a aquellas personas que acaban de iniciar en el gimnasio.

Lo cierto es que inicié una búsqueda exhaustiva de los componentes de estos batidos (todo lo que no sea natural, debo decir, me causa duda), claro que sus componentes pueden optimizar las adaptaciones al ejercicio, pero detrás existe un universo totalmente amplio y complejo.

 

¿Para qué se utilizan los batidos de proteína?

Para conseguir un buen desarrollo muscular, suelen ayudarse de complementos alimenticios, con el objeto de lograr unos resultados más sorprendentes y rápidos.

 

«La proteína es la base para el desarrollo muscular, ya que a partir del estímulo propiciado por el entrenamiento, la dieta planificada junto al correcto descanso, se podrá traducir en las ganancias deseadas.»

 

 

¿Por qué tomarlos?

Para el desarrollo, mantenimiento y reparación de la masa muscular.

Los batidos de proteínas reducen el daño muscular y mejorar la resistencia.

Ofrecen una forma rápida, cómoda y práctica de tomar proteínas.

Proporcionan una fuente de energía adicional, fomentando el relleno de glucógeno y mejora de la recuperación muscular.

Para favorecer la pérdida de peso, el cuerpo utiliza más energía para digerir las proteínas que otros alimentos, lo que se conoce como efecto térmico y le permite elevar el gasto de calorías después de una comida rica en proteínas.

Los batidos de proteínas son bajos en calorías, grasas y azúcares y esto ayuda a prevenir el aumento de peso.

 

¿Por qué no tomarlo?

Si sufres alguna patología (renales, hepáticas y/o relativas al metabolismo de los aminoácidos).

Si ya estás consumiendo una cantidad suficiente de proteínas o si además tu entrenamiento no está generando un daño muscular suficiente, tampoco es necesario que consumas estos suplementos.

Los alimentos naturales son siempre mejores que los sintéticos. (leche, carnes rojas, pollo, pescado, huevo, soja, etc).

Pueden ser perjudiciales para los riñones e hígado, ya que los hacen trabajar en exceso.

 

Lo cierto es que son muy útiles si se toman con responsabilidad y cada quién escoge la fuente de su proteína (sintética o natural), lo importante es complementarla con ejercicio y una dieta saludable.

 

Quizás te interese: ¿Por qué el spinning es bueno para tu cuerpo?

Advertisement

Post recientes

Moda urbana: NOAK no tiene sentido, pero te hace sentir

A veces no hay que entender, hay que sentir: NOAK desafía las reglas con poleras…

8 mayo, 2025

Los Mejores Parques Acuáticos para Disfrutar el Verano en Chile

Los parques acuáticos son el plan perfecto para el verano en Chile. Desde opciones en…

29 enero, 2025

Grammy Awards 2025: Todo lo que necesitas saber

Los Grammy Awards 2025 están a la vuelta de la esquina y prometen una noche…

29 enero, 2025

El Boom del Pilates: Tipos, Implementos y Beneficios

El pilates está marcando tendencia en el mundo del fitness por sus múltiples beneficios. Desde…

28 enero, 2025

5 Tips para Broncearte de la Manera Más Saludable Posible

Aprende cómo broncearte de manera saludable sin poner en riesgo tu piel. Desde exfoliación hasta…

27 enero, 2025

Apps de citas en Chile: ¿funcionan mejor en verano?

¿Por qué el verano es la mejor temporada para usar apps de citas en Chile?…

27 enero, 2025